Las excavadoras son equipos que tienen el objetivo de desplazar tierra y otros materiales. A diferencia de otras máquinas, las excavadoras no suelen variar de posición. Estas máquinas se caracterizan por encontrarse sobre orugas las cuales les permiten girar 360° en ambos sentidos, gracias a esta función los conductores pueden realizar excavaciones sobre terreno, extracción y descarga de material.
El origen de las excavadoras
El crecimiento de la industria ferroviaria hizo que se requiriera máquinas para ayudar con la carga de trabajo, las excavadoras fueron creadas para facilitar esta apertura de caminos.
En el año 1830, William Otis, un ingeniero de 22 años junto a su compañero Charles French crearon la pala de vapor, la cual tenía características similares a las excavadoras modernas y permitía mover gran cantidad de tierra. Era propulsada sobre los rieles por una cámara de evaporación y un motor de vapor.
Este modelo fue evolucionando hasta que en el año 1835, William Otis obtuvo la patente de esta máquina bajo el nombre de “Grúa excavadora para excavación y movimiento de tierra”. Este proceso le demoró 4 años varios intentos fallidos. Dentro de los principales proyectos en los cuales se empleó esta máquina se encuentra la construcción de la vía ferroviaria occidental de Massachusetts.
Esta primera máquina excavadora se caracterizaba por contar con un motor de vapor, el cual le proporcionaba la energía necesaria para realizar los trabajos de excavación. Su cuchara operaba con un mecanismo similar al de una transmisión y accionaba por medio de un sistema de poleas.
Una excavadora de este modelo podía mover 380 metros cúbicos de tierra al día, lo cual para ese momento de la historia era una cantidad enorme que ayudó a aligerar la carga del trabajo y poder realizar las obras de construcción en un menor tiempo del estimado.
¿Para qué se utilizan las excavadoras?
Las excavadoras son máquinas muy utilizadas para el sector de la construcción y de la minería, por parte de la construcción algunos ejemplos son: construcción de carreteras y edificios, también para la demolición de edificios.
Las excavadoras tienen una cuchara grande con la cual pueden arrastrar, depositar y arrancar materiales desde abajo hacia arriba.
En el sector minero se suelen emplear las excavadoras más grandes y de mayores capacidades.
¿Cuáles son las partes de una excavadora?
Las excavadoras se caracterizan por tener diferentes componentes dentro de los más destacados se encuentran:
Chasis
Este posee todos los componentes de la máquina y se ubica montado sobre cadenas o neumáticos.
Bastidor inferior
Gracias a este componente las excavadoras pueden resistir adecuadamente ante las flexiones.
Pies
Existen dos tipos: ruedas u orugas, las ruedas permiten que las excavadoras se muevan como automóviles y las orugas por otra parte que las máquinas recorran los terrenos inestables.
Aguilón
Es la base del brazo mecánico, el cual está compuesto por dos cilindros que conforman el sistema hidráulico. El sistema hidráulico le proporciona potencia a la máquina para que pueda realizar las excavaciones más difíciles.
Plataforma
En la plataforma se fija la cabina, los motores, el aguilón y todos los componentes encargados del funcionamiento de la excavadora. La plataforma también funciona como contrapeso en la parte posterior para mejorar la estabilidad de la máquina.
Cabina de operación
En esta área se ubica la persona que va a operar la máquina, desde aquí puede tener una vista panorámica de los controles con los que funciona la máquina. El operador no percibe el mismo nivel de ruido que el exterior gracias al vidrio especial con el que cuenta.
Pluma
La pluma es un brazo articulado en el cual se ajustan distintas herramientas como: cubos, pulgares, garras, pinzas, martillos, neumáticos y ruedas compactadoras.
Motor
Es el encargado de producir la energía necesaria para movilizar la máquina.
Corona
La corona permite que la excavadora pueda hacer 360 grados sin tener que movilizarse de su posición original.
Tren de rodajes
El tren de rodajes se encarga de aguantar el peso de la máquina y permite la tracción de las superficies inestables. Este componente permite que la máquina pueda desplazarse con gran facilidad.
Soportes
Estas pequeñas piezas son las que van incrustadas en el suelo cuando se moviliza por el terreno.
Llantas
Son los neumáticos que permiten a las excavadoras desplazarse por las superficies sólidas, estas pueden ser el asfalto o concreto.
¿Qué clases de excavadoras existen?
Dentro de los tipos de excavadoras se encuentran:
Excavadoras de orugas
Las excavadoras de orugas es el modelo más común de las excavadoras y se caracterizan porque cuentan con orugas, piezas que les facilita su movilización. Es la mejor opción para operar en los terrenos difíciles elevados, escarpados y lodosos.
Excavadoras de ruedas
Esta máquina realiza su desplazamiento a través de las ruedas, es tipo apropiado para emplearse en trabajos sobre concreto o asfalto. No son ideales para terrenos poco firmes y pendientes. Las excavadoras de ruedas proporcionan velocidad y son fáciles de maniobrar en las superficies de concreto y planas.
Miniexcavadora
Cuentan con un menor tamaño, lo cual disminuye su potencia y capacidad de excavación las miniexcavadoras son más manejables en espacios de trabajo reducidos. Estas pequeñas excavadoras no son las ideales para recorrer espacios con largas distancias.
Excavadora de largo alcance
Estas excavadoras poseen una pluma y un brazo más largo que les permiten alcanzar las zonas más alejadas. Son máquinas que han sido diseñadas para utilizarlas en aquellos espacios donde los operadores tienen difícil acceso como proyectos de demolición y trabajos sobre ríos o lagos.
Excavadoras hidráulicas
Es el modelo de excavadora más potente del mercado, por su gran potencia es la más idónea para los trabajos de minería pero también se suele emplear para otros sectores. Cuenta con un motor potente y una cuchara de gran capacidad.
Draga excavadora
Posee un funcionamiento diferente al de las otras excavadoras, emplea un cable de elevación y una draga de arrastre para elevar y bajar la cuchara. Las dragas excavadoras son ideales para los trabajos de construcción cercanos al agua o dentro del agua. También para minería de superficies y excavaciones profundas. Debido a su tamaño y rigidez es apropiada solo para trabajos específicos.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/que-son-las-excavadoras.jpg503742Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-11-29 20:27:042022-11-29 20:27:05¿Qué son las excavadoras?
Las excavadoras son máquinas autopropulsadas sobre neumáticos u orugas. Se utilizan para desplazar tierra y otros materiales. Aunque en el mundo existen muchos tipos de excavadoras, hemos recopilado las más grandes del mundo:
Liebherr R9800
Es la excavadora más grande del mundo y se fabrica en Alemania, está diseñada para trabajos de minería a gran escala. Posee un peso operativo de 800 toneladas y está propulsada por 2 motores con un total de 4.000 caballos de potencia.
Su cuchara tiene una capacidad de 45 m³ y pueda excavar hasta una profundidad de 9 metros, su capacidad de elevación es de 150 metros. Esta excavadora permite realizar trabajos de forma rápida y segura.
Hitachi EX8000-6
Es la segunda excavadora más grande del mundo, es fabricada en Japón y está construida para brindar un alto rendimiento en las condiciones de trabajo más difíciles.
La excavadora tiene un peso operativo de 837 toneladas y está propulsada por dos motores que le proporcionan un total de 3.890 caballos de potencia, con los cuales puede alcanzar una velocidad de 2 km/h.
La cuchara de esta excavadora tiene una capacidad de 43 m³ y puede excavar hasta una profundidad de 8,5 metros. Su capacidad de elevación es de 150 toneladas.
Su potencia y capacidad de carga la hacen una máquina apropiada para emplear en los trabajos de ingeniería.
Komatsu PC8000-6
También es una excavadora japonesa y está diseñada para operar en el sector de la minería. Su peso operativo es de 770 toneladas, está propulsado por 2 motores con un total de 4.000 caballos de potencia. Puede alcanzar una velocidad de hasta 2,4 km/h. Posee una cuchara con capacidad de 42 m³, está diseñada para poder elevar hasta 100 toneladas.
XE700
Es una excavadora hidráulica fabricada en China, su peso operativo es de 672 toneladas. Esta máquina cuenta con 2 dos motores con los que alcanza un total de 3.600 que le permiten lograr una velocidad de 1,5 km/h. La cuchara tiene una capacidad de hasta 34 m³ y puede excavar hasta una profundidad de 3,8 metros.
Caterpillar 6060
La Caterpillar 6060 es una excavadora fabricada en Estados Unidos y está diseñada para ser utilizada en obras de gran escala. Posee un peso operativo de 570 toneladas. Su motor de 3.000 caballos le permite alcanzar una velocidad de hasta 1,6 km/h.
Con relación a su cuchara esta tiene una capacidad de 34 m³ y puede excavar hasta una profundidad de 8,9 metros. Su capacidad de elevación es de 67 toneladas.
Hyundai R1200-9
Una excavadora surcoreana que cuenta con un peso operativo de 118 toneladas, su motor de 548 caballos le permite alcanzar una velocidad de 3,2 km/h. La cuchara de esta máquina posee una capacidad de 6,7 m³, con esta máquina se puede excavar hasta una profundidad de 8 metros.
Maquinaria para proyectos de construcción
En P&H contamos con una amplia maquinaria de excavadoras las cuales facilitan nuestros trabajos de construcción y movimiento de tierra. La marca Caterpillar es la marca que seleccionamos siempre y la cual se caracteriza por una excelente calidad.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/excavadora-mas-grande-del-mundo.jpg473710Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-11-25 21:17:002022-11-29 21:23:27Las excavadoras más grandes del mundo
El pasado mes de octubre asistimos al cóctel Biz After Hours, organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham).
A este evento asistieron cerca de 200 ejecutivos del más alto perfil corporativo de las organizaciones que se encuentran afiliadas a la institución.
Para nuestra empresa fue un honor estar nuevamente en este acostumbrado encuentro corporativo, el cual fue la primera edición postpandemia.
Una amena experiencia en la cual compartimos con otras empresas destacadas del sector. La Cámara también realizó el bautizo del libro “70 años de legado e historia empresarial en Venezuela”.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/photo5120901048054164095-1-e1669757782297.jpg716960Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-11-15 21:30:002022-11-29 21:36:50Presentes en el Cóctel Biz After Hours de Venamcham
Si eres un apasionado por el sector de la construcción, la arquitectura o la ingeniería, entonces estos canales de YouTube atraparán tu atención y te motivarán a aprender más sobre estas importantes áreas.
Drakotako Channel
Este canal tiene más de 2 millones de suscriptores y podrás conocer sobre diferentes temas de la construcción, pero también otros tópicos curiosos. Hay una serie de 10 capítulos en los cuales se aborda las 10 maravillas del mundo,Ascensor de Bailong, Empire State Building, Lago Kariba, Gasoducto de Langeled y Gran Muralla China.
Las bulldozers o topadoras son unas de las máquinas más elementales para las obras de construcción, en el canal podrás ver el video del Top 10 Bulldozer más grandes y brutales del mundo. Aquí se hace un recorrido por las más gigantes herramientas que existen en la actualidad, la mayoría pertenecientes a reconocidas marcas como Caterpillar, Dressta, Chetra, Liebherr, Shantui, Komatsu y Acco.
Se destacan sus características técnicas como potencia, hojas y orugas, peso, caballo de fuerza y sus adecuados usos como: minería, para allanar los terrenos o mover cantidades enormes de piedras y tierra.
Otros vídeos increíbles que seguro te dejarán cautivado serán el Top 10 de excavadoras más grandes e impresionantes del mundo, Top 10 tractores más grandes y potentes del mundo, Top 10 barcos militares más grandes del mundo y Top 10 de demoliciones e implosiones de edificios.
Arquitectura para Aliens
Un canal que tal como indican en su perfil de YouTube tiene como misión desarrollar contenido de valor para estudiantes de arquitectura, lo cual hace que sus videos sean bastante amenos para el público en general que tenga ese interés y curiosidad por adquirir conocimiento de arquitectura.
Dentro de los temas destacados abordados en sus videos están: arquitectura en tiempos del Covid-19, proyectar verde, qué es el urbanismo, bioconstruir y BIM nuevas formas de optimizar la construcción.
Enlace arquitectura
En este canal también vas a poder aprender sobre arquitectura a través de noticias, curiosidades y novedades. Algunos de los videos con más visualización son: consejos sobre diseño de interiores y exteriores, lecciones de arquitectura según diferentes países y culturas, nicho de mercado, libros de arquitectura que deben estar en tu biblioteca, entrevistas con destacados profesionales, el uso de los colores primarios, consejos para publicar los proyectos en revistas referentes del mercado, herramientas para arquitectos, sistema modular de iluminación y otros temas más.
History Latinoamérica
History en sus videos nos expone fascinantes temas de todas las áreas, pero desde la construcción podemos resaltar: demoliciones imposibles, la ingeniería en el antiguo Egipto, el canal de Panamá, sistemas de riego circulares, la estatua de la libertad, el cable más largo del mundo, la primera carretera en construirse y la represa en el gran cañón.
Todos estos canales en definitiva nos explican diferentes temas que pueden ser muy apasionantes para los fanáticos de estas áreas, y los puedes explorar y visualizar en tu tiempo libre en el que quieras aprovechar para aprender contenido de valor de cultura general.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/construccion-canales-youtube.jpg467700Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-10-28 14:50:002022-11-01 14:56:59Canales de YouTube para aprender de construcción, arquitectura e ingeniería
Si trabajas en el sector de la construcción y te apasiona la lectura, pon atención a estas recomendaciones de libros, los cuales tratan temas interesantes de la arquitectura y la construcción. Estas obras te ayudarán a tener una visión más amplia en tu carrera profesional también en adquirir y reforzar determinados contenidos.
Estructuras, o por qué las cosas no se caen, de J. E. Gordon
J.E. Gordon explica de una manera muy amena para todo el público los secretos detrás de las construcciones. Desde una simple telaraña hasta un gigante puente colgante, podemos observar los mismos principios físicos básicos que hacen posible su resistencia y funcionamiento.
La resistencia de los materiales fue la gran aliada para la arquitectura y la ingeniería, gracias a esta disciplina a lo largo de la historia nuestra sociedad ha podido mejorar sus creaciones. Todos los errores iniciales en la construcción fueron necesarios para que pudiéramos evolucionar.
El autor también hace un repaso por todas las construcciones más importantes de la humanidad, ejemplos de estas: barcas de juncos egipcias, trirremes griegos e incluso el Titanic.
101 reglas básicas para una arquitectura de bajo consumo energético, de Huw Heywood
La sostenibilidad y la eficiencia energética son dos temas que cobran gran relevancia en la actualidad. En el área de la arquitectura, los diseños de las infraestructuras juegan un rol muy importante para lograr viviendas más sostenibles y poder minimizar el impacto ambiental.
Algunos de los ejemplos de este tipo de arquitectura son los jardines en las terrazas, los túneles de viento para refrigerar los espacios internos y las paredes oscuras para captar el calor. A lo largo del libro podrás conocer más recomendaciones para lograr aplicar de forma apropiada este concepto arquitectónico.
La ingeniería es humana: la importancia del error en el éxito del diseño, Henry Petroski
Petroski en esta obra nos explica que las construcciones más allá de los límites conocidos no tienen por qué terminar en error. En este libro el autor aborda grandes obras de la ingeniería moderna que terminaron en grandes fallos tales como: las pasarelas del hotel Hyatt de Kansas City, el Puente de Taconoma Narrows o los accidentes del DC 10. De todas estas construcciones mencionadas se pueden tomar grandes lecciones para evitar repetir estos fallos en nuevos proyectos de ingeniería.
Si bien el éxito es bueno, nada nos enseña más que el fracaso y son estas lecciones las que nos ayudan en un mejor desempeño de las obras.
Smart cities, una visión para el ciudadano
Su autora Marieta del Rivero nos explica como la tecnología ha influido en las ciudades modernas. Hace unos años todas estas mejoras podían parecer imposibles, pero hoy son realidad gracias a la tecnología, la cual también ha provocados cambios sociales y educacionales.
Sin duda vivimos en un mundo hiperconectado con grandes desafíos para las personas, con este libro aprenderás cómo beneficiarte y entender todos estos cambios vertiginosos.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/construccion-libros.jpeg560980Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-10-27 02:00:002022-11-01 02:09:334 libros sobre construcción y arquitectura
En P&H seguimos los estándares de las normas de la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM), las cuales definen los atributos de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
La ASTM es una organización sin ánimo de lucro, que brinda un foro para el desarrollo y publicación de normas voluntarias por consenso, aplicables a los materiales, productos, sistemas y servicios.
Las normas ASTM también contribuyen a la implementación de sistemas de calidad en la construcción de las infraestructuras.
ASTM y las normas relativas a la construcción
ASTM es una organización líder en la normalización de materiales y métodos de prueba para casi todas las industrias.
Esta compañía posee más de 2.300 normas relativas a la construcción, además de estas normas también existen 225 estándares que apoyan en el área de la sostenibilidad de la construcción.
Uno de los atributos más destacados de la ASTM es que su proceso de creación de las normas es abierto y transparente, lo cual permite que las personas, particulares e incluso los gobiernos puedan participar voluntariamente. Como resultado se obtienen decisiones globales con respecto a cada área abordada.
Estas normas son de gran utilidad para las investigaciones, los proyectos de desarrollo, los sistemas de calidad, comprobación y aceptación de productos y transacciones comerciales por todo el mundo. Estas normas son esenciales de aplicar por las empresas que quieran tener una posición competitiva en el mercado.
¿Por qué son importantes estos estándares en la construcción?
Los estándares de ASTM son importantes para favorecer en los estándares globales. Dichos estándares permiten que se ejecuten mejores prácticas en la construcción, a su vez sirven de apoyo para los códigos de los diferentes países.
La seguridad es imprescindible para la construcción, los estándares ayudan a garantizarla. 40 de los comités de ASTM están enfocados en la construcción, el cemento y el concreto.
Para nuestra empresa es imprescindible la aplicación de las normas ASTM, ya que estas nos orientan para que la calidad esté siempre presente en nuestros proyectos de construcción. Nuestro personal está capacitado con relación a estas normas y también se realiza un monitoreo para evaluar el cumplimiento.
¿Cómo contribuye ASTM a la eficiencia y la seguridad en la construcción?
De acuerdo con Katharine Morgan, presidenta de ASTM, las especificaciones de ASTM y los métodos de prueba ayudan a garantizar que los materiales de construcción cumplan con las previsiones, lo cual es crucial para las necesidades en cuanto al área de seguridad.
La compañía también considera fundamentales la seguridad en el ambiente y los sitios de trabajos, por ello aporta estándares que favorecen la protección personal. Un ejemplo es las normas de las vallas, las cuales evitan que ingresen personas ajenas a la obra y que puedan poner en peligro el proyecto.
La calidad de las obras también se ve garantizada gracias a las normas relativas a las pruebas de abrasión, la penetración de fluidos, las mezclas y reacciones químicas, el concreto para protección contra la radiación, la evaluación de datos y laboratorios, NDT, pruebas en el lugar, petrografía, concreto autocompactable, concreto permeable y más.
Construcción de edificios
Con respecto a la construcción de los edificios, las normas ASTM ofrecen estándares para medir el rendimiento de los edificios y de la sustentabilidad.
Para el rendimiento de los edificios se abarcan normas para guiar con relación a lasfugas de aire y ventilación; economía de la construcción; conservación de edificios; durabilidad de las construcciones de edificios; desempeño estructural; sistemas de acabado y aislamiento exterior; peligros del plomo; y sistemas de techo, ventanas y puertas.
Por otra parte, los estándares sobre sustentabilidad, incluyen el diseño, la construcción y la operación de edificios ecológicos y la evaluación del ciclo de vida ambiental. También proporcionan las últimas especificaciones para la evaluación y selección de exhibiciones para reuniones, eventos, ferias comerciales y conferencias ambientalmente sostenibles.
Construcción de servicios públicos subterráneos
La incorporación de la tecnología en los servicios públicos subterráneos, es un punto importante para la organización. Es por ello que las normas cubren la rehabilitación de alcantarillas utilizando técnicas de lechada química, fragilidad sísmica de los sistemas de conducción de agua, despliegue de sistemas de fibra óptica en tuberías de gas natural.
Construcción de pavimentos
La pavimentación tiene como propósito proporcionar superficies adecuadas para el tránsito de vehículos y personas. Para que estas obras sean realizadas apropiadamente, la ASTM incluye especificaciones, pruebas y prácticas que examinan las propiedades de varios materiales para caminos y pavimentación.
Se abarcan agregados, mezclas asfálticas, puentes y estructuras; así como materiales de tráfico en las carreteras, como láminas retrorreflectantes y marcadores de pavimento.
También se incluyen estándares sobre sistemas de pavimento de vehículos, incluidos métodos de campo para medir la fricción del pavimento de llantas, medir y controlar la rugosidad en la construcción y rehabilitación de pavimentos.
Normas ASTM más destacadas
Existen ciertas normas que son muy utilizadas en el sector de la construcción y de diversas industrias. Algunas de ellas son:
ASTM A36: esta norma se enfoca en el acero A36, uno de los aceros estructurales de carbono más utilizados. Este tipo es común que se emplee para los componentes de acero.
ASTM A312: esta normativa sirve de guía para la fabricación de los tubos de acero inoxidables de tipo austenítico, los cuales se caracterizan por no tener costura, soldados y ser muy trabajador en frío. Este tipo de acero es muy habitual en el mercado y se utiliza para distintos propósitos.
ASTM A105: este tipo se refiere al acero estructural, es el que más se emplea para la fabricación de bridas forjadas. Requiere menos características mecánicas.
ASTM D6319: es una norma que enumera algunos requisitos fundamentales para la fabricación de los guantes de caucho de nitrilo, los cuales son utilizados en el sector de la salud.
ASTM D638: la calidad siempre es prioridad en los productos, en especial en aquellos de plásticos. La ASTM D638 establece y define cuáles son los métodos de ensayo ideales para la fabricación de los materiales plásticos. Estas pruebas permiten tener una gran exactitud en cuanto al rendimiento de los productos.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/10/libros-construccion.jpg420770Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-10-24 23:24:002022-10-31 23:53:01P&H una empresa que cumple con las normas ASTM