La construcción de templos es algo común en muchas culturas de todo el mundo. En algunas culturas, los templos se consideran la morada de los dioses u otros seres sobrenaturales. En otras culturas, los templos se consideran un lugar de culto para los humanos. En la tradición cristiana, la construcción de templos suele verse como una forma de honrar a Jesucristo.
La Navidad se celebra el 25 de diciembre de cada año para conmemorar el nacimiento de Jesucristo. En muchas culturas cristianas, la construcción de templos se considera una forma de conmemorar el nacimiento de Jesucristo. Hay muchos templos famosos en todo el mundo que están asociados con la Navidad.
La más famosa de ellas es la Iglesia de la Natividad en Belén, que se dice que es el lugar de nacimiento de Jesucristo. Dentro de los otros templos cristianos más antiguos se encuentran:
El pesebre y la Navidad
La historia de Navidad a menudo se cuenta a través del pesebre, que representa el nacimiento de Jesucristo. Esta escena se desarrolla tradicionalmente en un establo, con María, José y el niño Jesús rodeados de animales de granja. Sin embargo, el pesebre no es exclusivo del cristianismo, también es un motivo popular en otras religiones, como el Islam y el judaísmo. En el Islam, la escena de la natividad se llama pesebre o pesebre. Suele exhibirse en mezquitas, madrazas y hogares durante el mes de diciembre.
La basílica de la Natividad de Belén
La ciudad de Belén es uno de los lugares más importantes para los cristianos y es el lugar de peregrinaje más visitado en Israel.
La basílica de la Natividad se encuentra en Belén y es el sitio más importante para los cristianos en relación con el nacimiento de Jesús. La basílica está construida sobre una cueva que se cree que es el lugar de nacimiento de Jesús.
La gruta de la Navidad en Belén
La gruta de la Natividad es una gruta ubicada en Belén, Palestina, en la que según la tradición cristiana, nació Jesús. La gruta está situada en lo que hoy es el interior de la Iglesia de la Natividad, la cual fue construida en el año 327 d.C. por el emperador romano Constantino. La Gruta de la Natividad es una cueva pequeña y sin pretensiones ubicada en la esquina de la iglesia.
La gruta de la Natividad es uno de los lugares más sagrados para los cristianos, y miles de peregrinos visitan Belén cada año para ver la gruta y venerar el lugar donde, según la tradición, nació Jesús.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/12/basilica-natividad-belen.jpg498750Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-12-20 17:55:002022-12-30 18:05:46Templos cristianos más antiguos: Iglesia de la Natividad de Belén
La pandemia afectó en gran medida a la industria de la construcción, actualmente sigue en recuperación de las cifras rojas de los años anteriores.
El sector de la construcción sigue evolucionando y para el próximo año, algunas de las tendencias que tendrán mayor influencia son:
Sostenibilidad
Las construcciones sostenibles son aquellas que se caracterizan por ser responsables con el entorno. Este tipo de construcciones se consiguen por medio del empleo de materiales verdes que sean de bajo impacto ambiental.
La sostenibilidad se caracterizar por ayudar a reducir la huella de carbono, también implica viviendas de mayor calidad; un 45% menos del consumo de energía y una reducción del 23% del consumo de agua.
Las 3R de la construcción sostenible
Las 3R de la construcción son reducir, reutilizar y reciclar; estas tres acciones ayudan a proteger los recursos naturales y minimizar los desperdicios.
Reducir: la reducción se refiere al uso de materiales y consumo de energía. El BIM ayuda a reducir los errores y a optimizar los procesos de construcción.
Reutilizar: la reutilización implica la reutilización de materiales y estructuras.
Reciclar: es una forma de darle un nuevo uso a los materiales que ya no califican para reutilizarse en sus formas y funciones originales.
Digitalización
De acuerdo con los expertos, se prevé que el mercado mundial de la construcción mediante la adopción de la IA crezca de 407,2 millones de dólares en 2018 a 1,8 billones de dólares en 2023.
Las nuevas tecnologías como la robótica, inteligencia artificial, drones, impresión 3D y nanotecnología seguirán transformando la industria de la construcción y permitirán que los trabajos se puedan realizar de forma eficiente y precisa para así también poder optimizar los recursos.
Muchas de las tareas podrían ser automatizadas por medio de la inteligencia artificial y la robótica.
Aplicaciones de las nuevas tecnologías
Algunos de los ejemplos más destacados de estas nuevas tecnologías son:
Drones abejas: se caracterizan por contar con sensores de movimiento y vibración los cuales ayudan a alertar con relación a los riesgos.
Visión por computadoras: ya existen en el mercado sistemas de visión por computadora para monitorear los avances de las infraestructuras o las obras en construcción.
Un reto de estas nuevas tecnologías es que los trabajadores tienen que aprender a seguir a trabajar mano a mano con las máquinas y utilizar softwares especializados. Estas nuevas tecnologías también definirán los trabajos de futuro.
Construcción modular
Las construcciones modulares continuarán cobrando gran relevancia ya que son respetuosas con el ambiente, generan menos residuos y se construyen con materiales sostenibles.
Una construcción modular consiste en un sistema de creación y ensamble de módulos estandarizados habitables, este sistema permite la creación de espacios únicos de diseño.
Este tipo de construcciones son ideales para los clientes que desean poder personalizar sus propiedades a sus gustos y necesidades.
Otra ventaja de la construcción modular es que requieren de un menor tiempo para la construcción final del proyecto.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/construccion-sostenible.jpg640960Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-11-30 12:33:152022-11-30 12:33:16Tendencias de construcción para el 2023
Las excavadoras son equipos que tienen el objetivo de desplazar tierra y otros materiales. A diferencia de otras máquinas, las excavadoras no suelen variar de posición. Estas máquinas se caracterizan por encontrarse sobre orugas las cuales les permiten girar 360° en ambos sentidos, gracias a esta función los conductores pueden realizar excavaciones sobre terreno, extracción y descarga de material.
El origen de las excavadoras
El crecimiento de la industria ferroviaria hizo que se requiriera máquinas para ayudar con la carga de trabajo, las excavadoras fueron creadas para facilitar esta apertura de caminos.
En el año 1830, William Otis, un ingeniero de 22 años junto a su compañero Charles French crearon la pala de vapor, la cual tenía características similares a las excavadoras modernas y permitía mover gran cantidad de tierra. Era propulsada sobre los rieles por una cámara de evaporación y un motor de vapor.
Este modelo fue evolucionando hasta que en el año 1835, William Otis obtuvo la patente de esta máquina bajo el nombre de “Grúa excavadora para excavación y movimiento de tierra”. Este proceso le demoró 4 años varios intentos fallidos. Dentro de los principales proyectos en los cuales se empleó esta máquina se encuentra la construcción de la vía ferroviaria occidental de Massachusetts.
Esta primera máquina excavadora se caracterizaba por contar con un motor de vapor, el cual le proporcionaba la energía necesaria para realizar los trabajos de excavación. Su cuchara operaba con un mecanismo similar al de una transmisión y accionaba por medio de un sistema de poleas.
Una excavadora de este modelo podía mover 380 metros cúbicos de tierra al día, lo cual para ese momento de la historia era una cantidad enorme que ayudó a aligerar la carga del trabajo y poder realizar las obras de construcción en un menor tiempo del estimado.
¿Para qué se utilizan las excavadoras?
Las excavadoras son máquinas muy utilizadas para el sector de la construcción y de la minería, por parte de la construcción algunos ejemplos son: construcción de carreteras y edificios, también para la demolición de edificios.
Las excavadoras tienen una cuchara grande con la cual pueden arrastrar, depositar y arrancar materiales desde abajo hacia arriba.
En el sector minero se suelen emplear las excavadoras más grandes y de mayores capacidades.
¿Cuáles son las partes de una excavadora?
Las excavadoras se caracterizan por tener diferentes componentes dentro de los más destacados se encuentran:
Chasis
Este posee todos los componentes de la máquina y se ubica montado sobre cadenas o neumáticos.
Bastidor inferior
Gracias a este componente las excavadoras pueden resistir adecuadamente ante las flexiones.
Pies
Existen dos tipos: ruedas u orugas, las ruedas permiten que las excavadoras se muevan como automóviles y las orugas por otra parte que las máquinas recorran los terrenos inestables.
Aguilón
Es la base del brazo mecánico, el cual está compuesto por dos cilindros que conforman el sistema hidráulico. El sistema hidráulico le proporciona potencia a la máquina para que pueda realizar las excavaciones más difíciles.
Plataforma
En la plataforma se fija la cabina, los motores, el aguilón y todos los componentes encargados del funcionamiento de la excavadora. La plataforma también funciona como contrapeso en la parte posterior para mejorar la estabilidad de la máquina.
Cabina de operación
En esta área se ubica la persona que va a operar la máquina, desde aquí puede tener una vista panorámica de los controles con los que funciona la máquina. El operador no percibe el mismo nivel de ruido que el exterior gracias al vidrio especial con el que cuenta.
Pluma
La pluma es un brazo articulado en el cual se ajustan distintas herramientas como: cubos, pulgares, garras, pinzas, martillos, neumáticos y ruedas compactadoras.
Motor
Es el encargado de producir la energía necesaria para movilizar la máquina.
Corona
La corona permite que la excavadora pueda hacer 360 grados sin tener que movilizarse de su posición original.
Tren de rodajes
El tren de rodajes se encarga de aguantar el peso de la máquina y permite la tracción de las superficies inestables. Este componente permite que la máquina pueda desplazarse con gran facilidad.
Soportes
Estas pequeñas piezas son las que van incrustadas en el suelo cuando se moviliza por el terreno.
Llantas
Son los neumáticos que permiten a las excavadoras desplazarse por las superficies sólidas, estas pueden ser el asfalto o concreto.
¿Qué clases de excavadoras existen?
Dentro de los tipos de excavadoras se encuentran:
Excavadoras de orugas
Las excavadoras de orugas es el modelo más común de las excavadoras y se caracterizan porque cuentan con orugas, piezas que les facilita su movilización. Es la mejor opción para operar en los terrenos difíciles elevados, escarpados y lodosos.
Excavadoras de ruedas
Esta máquina realiza su desplazamiento a través de las ruedas, es tipo apropiado para emplearse en trabajos sobre concreto o asfalto. No son ideales para terrenos poco firmes y pendientes. Las excavadoras de ruedas proporcionan velocidad y son fáciles de maniobrar en las superficies de concreto y planas.
Miniexcavadora
Cuentan con un menor tamaño, lo cual disminuye su potencia y capacidad de excavación las miniexcavadoras son más manejables en espacios de trabajo reducidos. Estas pequeñas excavadoras no son las ideales para recorrer espacios con largas distancias.
Excavadora de largo alcance
Estas excavadoras poseen una pluma y un brazo más largo que les permiten alcanzar las zonas más alejadas. Son máquinas que han sido diseñadas para utilizarlas en aquellos espacios donde los operadores tienen difícil acceso como proyectos de demolición y trabajos sobre ríos o lagos.
Excavadoras hidráulicas
Es el modelo de excavadora más potente del mercado, por su gran potencia es la más idónea para los trabajos de minería pero también se suele emplear para otros sectores. Cuenta con un motor potente y una cuchara de gran capacidad.
Draga excavadora
Posee un funcionamiento diferente al de las otras excavadoras, emplea un cable de elevación y una draga de arrastre para elevar y bajar la cuchara. Las dragas excavadoras son ideales para los trabajos de construcción cercanos al agua o dentro del agua. También para minería de superficies y excavaciones profundas. Debido a su tamaño y rigidez es apropiada solo para trabajos específicos.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/que-son-las-excavadoras.jpg503742Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-11-29 20:27:042022-11-29 20:27:05¿Qué son las excavadoras?
Las excavadoras son máquinas autopropulsadas sobre neumáticos u orugas. Se utilizan para desplazar tierra y otros materiales. Aunque en el mundo existen muchos tipos de excavadoras, hemos recopilado las más grandes del mundo:
Liebherr R9800
Es la excavadora más grande del mundo y se fabrica en Alemania, está diseñada para trabajos de minería a gran escala. Posee un peso operativo de 800 toneladas y está propulsada por 2 motores con un total de 4.000 caballos de potencia.
Su cuchara tiene una capacidad de 45 m³ y pueda excavar hasta una profundidad de 9 metros, su capacidad de elevación es de 150 metros. Esta excavadora permite realizar trabajos de forma rápida y segura.
Hitachi EX8000-6
Es la segunda excavadora más grande del mundo, es fabricada en Japón y está construida para brindar un alto rendimiento en las condiciones de trabajo más difíciles.
La excavadora tiene un peso operativo de 837 toneladas y está propulsada por dos motores que le proporcionan un total de 3.890 caballos de potencia, con los cuales puede alcanzar una velocidad de 2 km/h.
La cuchara de esta excavadora tiene una capacidad de 43 m³ y puede excavar hasta una profundidad de 8,5 metros. Su capacidad de elevación es de 150 toneladas.
Su potencia y capacidad de carga la hacen una máquina apropiada para emplear en los trabajos de ingeniería.
Komatsu PC8000-6
También es una excavadora japonesa y está diseñada para operar en el sector de la minería. Su peso operativo es de 770 toneladas, está propulsado por 2 motores con un total de 4.000 caballos de potencia. Puede alcanzar una velocidad de hasta 2,4 km/h. Posee una cuchara con capacidad de 42 m³, está diseñada para poder elevar hasta 100 toneladas.
XE700
Es una excavadora hidráulica fabricada en China, su peso operativo es de 672 toneladas. Esta máquina cuenta con 2 dos motores con los que alcanza un total de 3.600 que le permiten lograr una velocidad de 1,5 km/h. La cuchara tiene una capacidad de hasta 34 m³ y puede excavar hasta una profundidad de 3,8 metros.
Caterpillar 6060
La Caterpillar 6060 es una excavadora fabricada en Estados Unidos y está diseñada para ser utilizada en obras de gran escala. Posee un peso operativo de 570 toneladas. Su motor de 3.000 caballos le permite alcanzar una velocidad de hasta 1,6 km/h.
Con relación a su cuchara esta tiene una capacidad de 34 m³ y puede excavar hasta una profundidad de 8,9 metros. Su capacidad de elevación es de 67 toneladas.
Hyundai R1200-9
Una excavadora surcoreana que cuenta con un peso operativo de 118 toneladas, su motor de 548 caballos le permite alcanzar una velocidad de 3,2 km/h. La cuchara de esta máquina posee una capacidad de 6,7 m³, con esta máquina se puede excavar hasta una profundidad de 8 metros.
Maquinaria para proyectos de construcción
En P&H contamos con una amplia maquinaria de excavadoras las cuales facilitan nuestros trabajos de construcción y movimiento de tierra. La marca Caterpillar es la marca que seleccionamos siempre y la cual se caracteriza por una excelente calidad.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/excavadora-mas-grande-del-mundo.jpg473710Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-11-25 21:17:002022-11-29 21:23:27Las excavadoras más grandes del mundo
El pasado mes de octubre asistimos al cóctel Biz After Hours, organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham).
A este evento asistieron cerca de 200 ejecutivos del más alto perfil corporativo de las organizaciones que se encuentran afiliadas a la institución.
Para nuestra empresa fue un honor estar nuevamente en este acostumbrado encuentro corporativo, el cual fue la primera edición postpandemia.
Una amena experiencia en la cual compartimos con otras empresas destacadas del sector. La Cámara también realizó el bautizo del libro “70 años de legado e historia empresarial en Venezuela”.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/photo5120901048054164095-1-e1669757782297.jpg716960Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-11-15 21:30:002022-11-29 21:36:50Presentes en el Cóctel Biz After Hours de Venamcham
Si eres un apasionado por el sector de la construcción, la arquitectura o la ingeniería, entonces estos canales de YouTube atraparán tu atención y te motivarán a aprender más sobre estas importantes áreas.
Drakotako Channel
Este canal tiene más de 2 millones de suscriptores y podrás conocer sobre diferentes temas de la construcción, pero también otros tópicos curiosos. Hay una serie de 10 capítulos en los cuales se aborda las 10 maravillas del mundo,Ascensor de Bailong, Empire State Building, Lago Kariba, Gasoducto de Langeled y Gran Muralla China.
Las bulldozers o topadoras son unas de las máquinas más elementales para las obras de construcción, en el canal podrás ver el video del Top 10 Bulldozer más grandes y brutales del mundo. Aquí se hace un recorrido por las más gigantes herramientas que existen en la actualidad, la mayoría pertenecientes a reconocidas marcas como Caterpillar, Dressta, Chetra, Liebherr, Shantui, Komatsu y Acco.
Se destacan sus características técnicas como potencia, hojas y orugas, peso, caballo de fuerza y sus adecuados usos como: minería, para allanar los terrenos o mover cantidades enormes de piedras y tierra.
Otros vídeos increíbles que seguro te dejarán cautivado serán el Top 10 de excavadoras más grandes e impresionantes del mundo, Top 10 tractores más grandes y potentes del mundo, Top 10 barcos militares más grandes del mundo y Top 10 de demoliciones e implosiones de edificios.
Arquitectura para Aliens
Un canal que tal como indican en su perfil de YouTube tiene como misión desarrollar contenido de valor para estudiantes de arquitectura, lo cual hace que sus videos sean bastante amenos para el público en general que tenga ese interés y curiosidad por adquirir conocimiento de arquitectura.
Dentro de los temas destacados abordados en sus videos están: arquitectura en tiempos del Covid-19, proyectar verde, qué es el urbanismo, bioconstruir y BIM nuevas formas de optimizar la construcción.
Enlace arquitectura
En este canal también vas a poder aprender sobre arquitectura a través de noticias, curiosidades y novedades. Algunos de los videos con más visualización son: consejos sobre diseño de interiores y exteriores, lecciones de arquitectura según diferentes países y culturas, nicho de mercado, libros de arquitectura que deben estar en tu biblioteca, entrevistas con destacados profesionales, el uso de los colores primarios, consejos para publicar los proyectos en revistas referentes del mercado, herramientas para arquitectos, sistema modular de iluminación y otros temas más.
History Latinoamérica
History en sus videos nos expone fascinantes temas de todas las áreas, pero desde la construcción podemos resaltar: demoliciones imposibles, la ingeniería en el antiguo Egipto, el canal de Panamá, sistemas de riego circulares, la estatua de la libertad, el cable más largo del mundo, la primera carretera en construirse y la represa en el gran cañón.
Todos estos canales en definitiva nos explican diferentes temas que pueden ser muy apasionantes para los fanáticos de estas áreas, y los puedes explorar y visualizar en tu tiempo libre en el que quieras aprovechar para aprender contenido de valor de cultura general.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/11/construccion-canales-youtube.jpg467700Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-10-28 14:50:002022-11-01 14:56:59Canales de YouTube para aprender de construcción, arquitectura e ingeniería