La construcción sostenible es un tema en tendencia, por el interés existente de disminuir el impacto ambiental. Los edificios son responsables de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, alrededor del 39%. Está claro que los edificios tienen una gran repercusión en nuestro ambiente, por lo que es importante estudiar cómo podemos reducir su impacto.
Las mezclas asfálticas en frío se han utilizado en la construcción durante años, pero recientemente se han hecho más populares debido a sus ventajas en cuanto a sostenibilidad. Las mezclas asfálticas en frío pueden fabricarse con materiales reciclados y aceites usados, lo que reduce la necesidad de material virgen y aumenta la concientización sobre los problemas ambientales.
Las mezclas asfálticas en frío también requieren menos energía que las mezclas asfálticas en caliente porque no necesitan calentarse antes de su aplicación, por lo cual son más sostenibles.
¿Cómo se fabrican las mezclas asfálticas en frío?
Las mezclas asfálticas en frío se fabrican con una mezcla de áridos (roca o arena) y betún emulsionado. El betún emulsionado se obtiene disolviendo hidrocarburos de petróleo en agua. Cuando se mezcla con los áridos, forma una sustancia parecida al hormigón que lo une todo. Esta sustancia puede verterse sobre una superficie y dejarse secar sin calentar, por lo que se considera un material de construcción ecológico porque tiene menos impacto sobre el medio ambiente que el asfalto tradicional de mezcla en caliente.
Dado que la mezcla bituminosa en frío tiene un coste inferior al de la mezcla bituminosa en caliente, puede resultar más económico para algunas empresas. Sin embargo, dado que hay menos pasos para fabricar una mezcla asfáltica en frío que para una mezcla asfáltica en caliente, podría haber costes adicionales asociados a la contratación de contratistas especializados que sepan cómo trabajar con materiales de mezcla en frío correctamente para que no se agrieten o desmoronen con el tiempo debido a técnicas de instalación inadecuadas (o prácticas de mantenimiento inadecuadas). Las mezclas asfálticas en frío se pueden fabricar a través de dos procesos diferentes: en plantas fijas simples o con mezcladores móviles. Las plantas fijas simples se caracterizan por contar con: tolvas de dosificación volumétrica de áridos, depósitos de ligante y mezcladora continua.
¿Cuáles son las ventajas de estas mezclas?
Las mezclas en frío tienen varias ventajas sobre las mezclas asfálticas en caliente: requieren menos maquinaria para su instalación; no requieren calentamiento antes de la instalación; liberan menos contaminantes al aire durante su aplicación; y reducen la contaminación acústica de los equipos utilizados en la instalación.
¿Para qué se pueden utilizar?
Las mezclas asfálticas en frío se utilizan normalmente en proyectos de construcción que requieren una estructura duradera y resistente. Este tipo de construcción se utiliza a menudo en carreteras, autopistas y puentes, así como en aparcamientos y otros tipos de infraestructuras. Las mezclas asfálticas en frío también se utilizan para trabajos de reparación en superficies de pavimento existentes. ¿Quieres conocer más sobre el mundo de la construcción? Te invitamos a leer nuestro artículo Construccioes extrañas en el mundo
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2023/01/mezclas-asfalticas-en-frio.jpg6001200Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2023-01-31 17:05:182023-01-31 17:05:19Mezclas asfálticas en frío: una alternativa sostenible a las mezclas tradicionales
De acuerdo con el Manual completo de diseño de pavimentos de la Universidad Mayor San Simón en Bolivia, los materiales aglutinantes son sólidos o semisólidos de color que varían de negro a pardo oscuro y que se licuan progresivamente al calentarse, sus componentes principales son los betunes que se dan en la naturaleza en forma sólida o semisólida, también se obtienen de la destilación del petróleo.
¿Para qué se utilizan los materiales aglutinantes?
Los materiales aglutinantes son aquellos que se utilizan para mantener unidas las partículas de áridos y formar una masa cohesiva. En el hormigón, el material aglutinante es el cemento. La resistencia del hormigón depende de la cantidad de agua utilizada y de su calidad, así como de la proporción de cemento empleada.
Los aglutinantes se suelen clasificar por su punto de fusión: el aglutinante asfáltico de mezcla en caliente se funde a unos 300 grados Fahrenheit, mientras que el asfalto de mezcla en frío sólo puede calentarse a unos 200 grados Fahrenheit.
Los aglutinantes más comunes son: piedra caliza, arenisca y granito; hormigón; y asfalto o betún. La elección depende de los requisitos del proyecto y del presupuesto de cada situación.
¿Cómo se clasifican los materiales aglutinantes?
De acuerdo con el portal E-construir, según el proceso de unión, los materiales aglutinantes se pueden clasificar en:
Conglomerantes: en estos la unión ocurre por transformaciones químicas, como ejemplos de este tipo se encuentran: el yeso hidráulico, la cal y el cemento.
Aglomerantes: aquí la unión se produce es por medio de procesos físicos, dentro de ellos se ubican: el barro, el alquitrán y la cola blanca.
La procedencia de cada material también influye en su clasificación, se´gún esta categoría se pueden dividir en:
Minerales: estos se caracterizan por ser de origen mineral, y pueden haber sido procesados con otros para mejorar sus características. Ejemplos de estos materiales son: el cemento, el yeso cocido, el yeso hidráulico, la cal y la arcilla
Bituminosos: son hidrocarbonos que se diluyen o calientan para facilitar que se unan con otros componentes.
Naturales: usualmente proceden de las plantas pero también pueden ser de origen animal.
Sintéticos: los sintéticos son producidos mediante procesos industriales de síntesis química, por lo general se emplean como aditivos, adhesivos o revestimientos.
¿Cuáles son las propiedades del material asfáltico?
El asfalto es un material muy importante para las construcciones, ya que se utiliza como aglomerante para la construcción de diversas estructuras como carreteras y autopistas. El asfalto se caracteriza por ser un aglomerante resistente, adhesivo, impermeable y duradero. El asfalto le brinda flexibilidad a las mezclas de áridos con las que se combina usualmente. También es resistente a la mayor parte de los ácidos, álcalis y sales.
¿Qué es una emulsión asfáltica?
La emulsión asfáltica es un producto que se consigue a través de la dispersión de una fase asfáltica en una base acuosa, por medio de este proceso las partículas quedan electrizadas, por lo tanto los líquidos que la forman constituyen dos partes que se denominan: fase dispersa o discontinua y fase dispersante o continua.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2023/01/materiales-de-construccion-aglutinantes.jpg409612Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2023-01-30 19:45:002023-01-31 19:46:01¿Qué son los materiales aglutinantes?
Nuestra empresa es parte de la más reciente edición de la revista Business Venezuela. La participación en este ejemplar nos llena de gran alegría y nos motiva a seguir trabajando con gran dedicación para alcanzar nuevos éxitos.
Este 2023 continuamos laborando para la ejecución de todo tipo de obras. Todas las áreas de construcción están representadas en nuestras realizaciones.Cada proyecto es llevado a cabo con las técnicas más modernas de diseño, planificación y ejecución. Tenemos como objetivos prioritarios la calidad y el servicio al cliente.
Especializados en todas las áreas de construcción
Somos una empresa especializada en la construcción e ingeniería civil, dentro nuestros servicios más destacados se encuentran los trabajos de movimiento de tierra, diseño y ejecución de cimentaciones, planificación y construcción de urbanismos y obras de concreto complementarias.
En nuestra empresa tenemos como finalidad en los proyectos buscar la satisfacción del cliente a través de la calidad y el cumplimiento de los requisitos, estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestros procesos y la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Proporcionamos asistencia experta para los proyectos a gran escala o en trabajos de pequeña escala.
Maquinaria especializada y profesionales capacitados
Realizamos todos los proyectos con maquinaria y equipos especializados y pertenecientes a las marcas más reconocidas en el mercado de la construcción. Contamos con: maquinaria de movimiento de tierra, maquinaria de asfaltado, equipos de transporte, equipos de logística, equipos de topografía y equipos de laboratorio.
En el área de construcción podemos destacar a Caterpillar, el principal fabricante en el mundo de equipos de construcción. Dentro de nuestros equipos se encuentran: excavadoras, compactadoras, camiones articulados, cargadoras, retroexcavadoras, planta mezcladora de reciclaje en frío.
Los equipos y maquinarias están sometidos a los más rigurosos sistemas de mantenimiento aprobados y certificados por los fabricantes. Nuestro personal operador y de mantenimiento recibe constante adiestramiento y preparación en las más modernas técnicas ofrecidas por los fabricantes.
Compromiso con el ambiente
Somos una empresa de construcción comprometida con el ambiente, nos esforzamos por utilizar la menor cantidad de materias primas en los trabajos. Nuestras técnicas de rehabilitación de pavimentos mediante el reciclado en frío están orientadas siempre al reciclaje de materiales.
Certificaciones de nuestra empresa
La certificación ISO 9001, nos acredita como una empresa profesional que proporciona un trabajo de calidad en el área de la construcción y rehabilitación de pavimentos y trabajos civiles. Aplicamos un sistema efectivo para gestionar los procesos con calidad y siempre nos esforzamos por ejecutar la mejora continua.
Los trabajos de construcción de calidad requieren ser ejecutados por una empresa de comprobable trayectoria que cuente con: profesionales con experiencia, maquinaria especializada y certificaciones que avalen sus procesos. En P&H estamos listos para hacer realidad tus proyectos de construcción y brindarte la mejor atención, nuestro sello es hacer las cosas siempre bien desde el principio.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2023/02/PORTADA-REVISTA_Mesa-de-trabajo-1.jpg13501080Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2023-01-27 13:08:002023-02-01 13:26:14P&H forma parte de la más reciente edición de Business Venezuela
El movimiento de tierra es un conjunto de actuaciones esenciales para los proyectos de ingeniería civil. La excavación de tierras, es un tipo de construcción que implica el movimiento, transporte y depósito de materiales de tierra.
El movimiento de tierra se realiza para crear accidentes geográficos artificiales como presas y diques, desviar ríos u otras masas de agua, construir carreteras y vías férreas, construir edificios y estructuras en superficies inclinadas y mucho más.
¿Qué implica el movimiento de tierra?
El proceso de movimiento de tierra implica varias tareas, como: la planificación, la topografía, el diseño de planos para las estructuras necesarias, como muros de contención o presas; la excavación de tierra a mano o con máquinas; el transporte del material a otro lugar con camiones; el vertido o esparcimiento en un terreno llano; la compactación con rodillos o vibradores si es necesario; la cobertura con tierra vegetal si es necesario; la nivelación de la superficie; la pavimentación con asfalto en caso de requerirse, etc.
¿Por qué son importantes los trabajos de movimiento de tierra?
Los movimientos de tierra son una parte esencial de cualquier proyecto de construcción. Sirven para preparar el terreno para la construcción y protegen y sostienen las estructuras.
Los movimientos de tierras son vitales para los procesos de construcción. Algunas de sus ventajas más destacadas son:
Sirven para crear los cimientos de un edificio y también pueden utilizarse para el drenaje y otros fines.
Proporcionan estabilidad a los cimientos de los edificios. Si no hay suficiente apoyo bajo el edificio, este puede agrietarse o hundirse en el suelo.
Brindan drenaje alrededor de una estructura. Si el agua se acumula bajo un edificio, puede causar daños tanto a la propia estructura como a las pertenencias almacenadas en su interior.
Fases de los trabajos de movimiento de tierra
El movimiento de tierras consta de cuatro fases principales: excavación, movimiento de tierras, compactación y relleno. La excavación consiste en remover la tierra con equipos como palas, retroexcavadoras y cargadoras. Luego de este proceso inicial, la tierra puede trasladarse a mano o con maquinaria a otra zona donde se utilizará como material de cimentación.
La compactación consiste en compactar la tierra para que no se asiente una vez rellenada. El relleno consiste en rellenar los agujeros con tierra compactada o procesada para que no se asiente ni se mueva con el tiempo.
¿En qué se diferencia de la topografía?
La mayor diferencia entre topografía y el movimiento de tierra radica en su finalidad: la topografía se emplea para describir el estudio detallado de la superficie de la tierra, mientras que el movimiento de tierra se refiere más ampliamente a cualquier tipo de construcción que implique el movimiento de materiales terrestres por parte del hombre.
Por medio de la de topografía se puede medir de forma directa e indirecta la representación gráfica del terreno. La topografía es el punto inicial para los proyectos de construcción que refieren información sobre aspectos como: dimensión, posición y forma del terreno donde se va a realizar la obra.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2023/01/movimiento-de-tierra-construccion.jpg6671000Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2023-01-24 21:42:002023-01-31 21:43:32El movimiento de tierras y su importancia en la construcción
Alrededor del mundo existen muchas construcciones extrañas cuyas infraestructuras se caracterizan por tener elementos innovadores y que a lo largo de la historia han convertido a estos lugares en reconocidos sitios turísticos. Dentro de estas singulares construcciones se encuentran:
La Casa del Piano, Huainan, China
La Casa Torcida, Sopot, Polonia La Casa Torcida (en polaco: Krokodyl) es un edificio en Sopot, Polonia. Diseñado por el arquitecto polaco Szotyńscy & Zaleski, es una de las atracciones turísticas más visitadas del país. El edificio tiene 38 metros (125 pies) de largo, 11 metros (36 pies) de ancho y 18 metros (59 pies) de alto. Fue abierto al público en 2004.
Esta casa posee dos partes en representación de los instrumentos musicales: un violín que está construido con cristal y en el piano en cual se encuentran oficinas, salas de reuniones, salones de concierto, exposición y ensayo.
Biblioteca pública, Kansas, Estados Unidos
La biblioteca pública de Kansas destaca por su llamativa fachada compuesta por libros. Este edificio fue inaugurado en 1873, pero el exterior se diseñó fue en el año 2004. Cada año 2 millones y medio de personas visitan esta biblioteca, la cual es un sitio muy importante en la ciudad.
Esta construcción se encuentra en una lista de las 80 edificaciones más extrañas y asombrosas de la arquitectura moderna. La biblioteca es reconocida por sus actividades culturales en torno a los libros tales como: cine, teatro, música y exposiciones.
La casa danzante, Praga, República Checa
Esta peculiar construcción fue diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Gehry, esta casa danzante está conformada por dos edificios entrelazados. El primero es una torre de cristal el cual se estrecha a la mitad, el segundo edificio destaca por sus ventanas no alineadas y con formas curvas. La construcción de este famoso lugar culminó en el año 1996.
La casa torcida, Sopot, Polonia
La casa torcida destaca por su innovadora fachada que escapa de lo tradicional, la cual está inspirada en los cuadros del ilustrador Jan Marcin. Esta construcción es un importante sitio turístico de la región.
Una de las tradiciones de este lugar es que las personas que participan en los eventos culturales realizados pongan sus firmas en la pared de la Casa Torcida, la cual lleva el nombre del muro de la fama, este es la versión polaca de la American Hollywood Walk of Fame.
La casa de piedra, Guimarães, Portugal
Una de las construcciones más famosas de Portugal es La casa de piedra, esta pequeña vivienda está construida entre dos rocas. El interior de la casa de piedra es pequeño y posee un encanto turístico y combina con el exterior.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/12/la-casa-del-piano-china.jpg400600Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-12-31 17:40:482022-12-31 17:40:49Construcciones extrañas en el mundo
La construcción es una industria que se dedica a la edificación o reparación de estructuras, ya sean edificios, puentes, carreteras, entre otros. La construcción es una industria de gran envergadura que requiere una gran cantidad de mano de obra y de materiales.
Desde hace muchos años, la construcción ha sido una industria muy importante, ya que es responsable de la edificación de la mayoría de las estructuras que necesita la humanidad.
Origen de la construcción
La construcción es una industria muy antigua que se remonta a los tiempos prehistóricos. En esa época, las primeras estructuras construidas fueron simples refugios de piedra y madera que protegían a las personas de los elementos. A medida que fue evolucionando la humanidad, la construcción también fue mejorando. Se fueron construyendo edificios más grandes y complejos, y la construcción se convirtió en una habilidad altamente valorada.
Primeras construcciones en el mundo
Dentro de las primeras construcciones del mundo se encuentran:
Göbekli Tepe, Turquía
El Göbekli Tepe es considerado la construcción más antigua del mundo, se estima que posee aproximadamente 11.000 años de antigüedad. Este antiguo santuario está levantado en el punto más alto de una cadena montañosa la cual está ubicada a 15 kilómetros de la ciudad de Sanliurfa en Turquía.
Cairn de Barnenez,Francia
El cairn de Barnenez es un monumento megalítico situado en el municipio de Plouezoc’h, en el departamento francés de Finisterre. Se trata de un conjunto de 11 cámaras funerarias construidas entre los años 4850 y 4450 a. C., lo que lo convierte en uno de los monumentos megalíticos más antiguos de Europa.
El cairn está compuesto por una serie de piedras verticales dispuestas en círculo, con un diámetro de unos 15 metros. En el centro del círculo se encuentra una cámara funeraria con una capilla adyacente. Estas cámaras están separadas por paredes de piedra y comunicadas entre sí por un laberinto de pasadizos.
Túmulos de Bougon,Francia
La necrópolis de Bougon está compuesta por seis túmulos los cuales son monumentales sepultares de piedra y tierra que se caracterizan por tener un forma circular o alargada. Estos túmulos fueron construidos en la época del neolítico. De estas construcciones resaltan el túmulo F, el cual posee 72 metros de longitud y le sigue el túmulo A en cuyo interior se alberga una enorme cámara sepulcral.
Los túmulos de Bougon-Francia pertenecen al megalitismo más antiguo del mundo.
Túmulo de Saint-Michel,Francia
El túmulo neolítico de Saint-Michel en Carnac es reconocido por sus alineamientos de menhires, casi 3.000 de estos megalitos fueron levantados en el periodo del neolítico entre los años 6.000 y 2.000 a.C.
En esta área también se encuentra el túmulo de Saint-Michel una estructura prehistórica que cuenta con 125 metros de longitud, 50 metros de ancho y una longitud de 75 metros.
El túmulo de Saint-Michel posee un núcleo de piedra ovalado encima de este se encuentra una gruesa capa de arcilla. Este túmulo posee un volumen total de 30.000 metros cúbicos.
¿Quieres conocer más sobre el mundo de la construcción? Puedes leer nuestro artículo sobre Las excavadoras más grandes del mundo.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/12/construccion-evolucion.jpeg320480Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-12-29 16:55:592022-12-31 17:43:11La importancia y evolución de la industria de la construcción