El metaverso plantea una auténtica revolución que marcará un antes y después en nuestra sociedad.Un tema que ha estado muy presente en los últimos meses y que promete cambiar el futuro de nuestra sociedad a través de las formas que interactuamos en los ámbitos sociales, laborales y educativos.
¿Qué es el metaverso?
A finales de 2021, Mark Zuckerberg anunció el cambio del nombre de su compañía de Facebook a Meta. Esta decisión estaba sustentada en el inicio de una nueva etapa para la empresa, donde el objetivo sería llevar las redes sociales a un nuevo nivel a través de la creación de un metaverso. En la actualidad ya existen plataformas de metaverso, pero sin duda el anuncio de Facebook ha despertado un gran interés en las empresas, inversionistas y los usuarios.
De acuerdo con IEBS, el metaverso es una realidad virtual a la cual accedemos por medio de dispositivos especiales como las gafas de realidad aumentada o virtual. Las personas en este escenario pueden interactuar a través de objetos inmersivos.
El metaverso y la construcción
La construcción a lo largo de la historia siempre ha sido uno de los sectores más contaminantes debido a la aplicación de sistemas construcción que causan un profundo daño en nuestro entorno.
La tecnología BIM, presente desde los últimos años ha permitido reducir el impacto ambiental gracias a la aplicación de modelos tridimensionales para agilizar y mejorar el trabajo de los profesionales de la construcción.
La incorporación del metaverso proporcionaría un gran número de beneficios para la ejecución de proyectos de construcción en el mundo real. Este nuevo mundo virtual permitirá realizar pruebas para proyectos del mundo físico, con lo cual se podrá ahorrar tiempo y dinero.
Construcci´ón virtual
En el metaverso no existirán limitaciones con respecto al espacio físico. Jugarán un papel muy importante también los activos digitales en forma de mobiliario, texturas y construcciones.
De acuerdo con Business Insider, los edificios virtuales están en una etapa inicial, pero ya la compra de propiedades es una moda que se está haciendo normal en este mundo virtual. Por lo general, dentro de estos entusiastas compradores resaltan clientes que hicieron un gran capital a través de las criptomonedas y NFT. Las propiedades pueden costar más de 4.500$ y las personas las suelen adquirir para distintos propósitos como conciertos, desfiles, supermercados y lugares religiosos.
En la actualidad y el futuro cercano, profesionales como programadores, modeladores y animadores serán muy demandados, pero también jugarán un papel muy importante los arquitectos e ingenieros. Las empresas que tengan experiencia con diseños tridimensionales, realidad aumentada y realidad virtual también contarán con mayor ventaja que aquellas que aún mantengan técnicas más tradicionales.
El reto de los arquitectos es lograr que estos nuevos espacios virtuales logren integrar con facilidad a las tecnologías de realidad extendida. En definitiva el metaverso será muy positivo para optimizar el trabajo en los proyectos de construcción, brindará espacios colaborativos para que todas las personas puedan participar con facilidad y comodidad sin importar donde se encuentren.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/05/metaverso-construccion.jpg422750Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-05-27 19:22:002022-05-30 19:59:35¿Cómo influirá el metaverso en el sector de la construcción?
Alrededor del mundo se están desarrollando un gran número de megaconstrucciones las cuales en los próximos años se convertirán las más grandes del mundo dentro de sus categorías. A continuación podrás conocer tres de estos novedosos proyectos, en los cuales intervienen distintas ramas de ingeniería y que ayudarán a mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Parque eólico marino
En Reino Unido, en el Banco Dogger, ha comenzado a construirse el parque eólico más grande del mundo, el cual estará ubicado en la zona central del mar del Norte.
La mega infraestructura formada por aerogeneradores, se inició durante el mes de mayo de este 2022 y se espera que esté finalizado para el año 2026.
La construcción contará con tres fases, al concretarse la obra, el parque eólico tendrá una capacidad 3.6 gigavatios, con lo cual abastecería hasta seis millones de hogares en el Reino Unido.
Este proyecto es una empresa conjunta entre la compañía energética noruega Equinor, la italiana Eni Plenitude y la firma de servicios públicos británica, SSE Renewables.
Dentro de las ventajas de la energía eólica marina se encuentran:
Es un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante.
El recurso eólico en el mar es mayor que en tierra.
En el mar los aerogeneradores pueden alcanzar potencias y tamaños mayores que en tierra.
La mayor estructura flotante
Prelude es el nombre de la megaestructura que se convertirá en el buque más grande del planeta. Se empezó a construir desde diciembre del año 2018, pero debido a un incendio durante el año 2021 las operaciones se detuvieron y se retomaron nuevamente en abril del año 2022.
Esta enorme estructura flotante con sus tanques llenos posee un peso cercano a las 600.000 toneladas y está diseñada para funcionar más como una isla que como barco. Cuenta con 488 metros de largo y 74 metros de ancho.
Según señalan los expertos, es capaz de resistir un ciclón de categoría 5. Este buque se encargará de procesar el gas natural que recogerá de los yacimientos submarinos cercanos a la costa de Broome, Australia Occidental. Se estima que la plataforma permanezca en este lugar durante dos o tres décadas.
El impresionante túnel Brenner
El transporte ferroviario en muy habitual en Europa y el futuro megatúnel de Brenner hará que los viajes sean aún más rápidos. La infraestructura conectará el norte y sur de Europa, lo cual permitirá mejorar el tráfico e incrementar la economía del continente.
El túnel contará con más 4.000 kilómetros de longitud, durante su trayecto pasará por Dinamarca, Alemania e Italia. Este paso subterráneo contará con una extensión total de 64 kilómetros, por lo cual superará la longitud del túnel de San Gotardo de 57 kilómetros.
Gracias al proyecto se enlazará Austria e Italia, por medio de las ciudades de Innsbruck y Fortezza. Se reducirá el tiempo de viaje de 1 hora y 20 minutos a 25 minutos, lo cual representa una mejora del 68%.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/05/megaconstrucciones-mundo.jpg464696Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-05-23 04:51:002022-05-30 05:00:43Megaconstrucciones que estarán listas en el futuro
Son muchas las construcciones sorprendentes que encontramos alrededor del mundo. Brasil ha sido reconocido durante muchos años por su estatua del Cristo Redentor, la cual era la tercera estatua de Jesucristo más alta en el mundo. Sin embargo, ahora el nuevo monumento Cristo Protector ocupa este lugar.
El Cristo Protector se encuentra ubicado en la ciudad de Encantado y además dentro de sus objetivos está impulsar el turismo local y evidenciar la profunda fe de los ciudadanos locales. La altura del monumento supera a la del famoso y antiguo icono del “Cristo Redentor” de Rio de Janeiro.
El origen del Cristo Protector
La idea de este monumento surgió en el año 2016, cuando el fallecido político Adroaldo Conzatti tuvo el deseo de construir una escultura cristiana para mostrar la devoción cristiana de los ciudadanos, cabe resaltar que la mayoría de la población es católica.
La construcción de esta estatua comenzó en el año 2019, gracias al diseño y supervisión del escultor Genesio Gomes Moura y su hijo Markus Moura.
Datos más resaltantes del Cristo Protector
El Cristo Protector está construido con hormigón sobre una estructura metálica y posee un peso total estimado en 1.700 toneladas.
La apertura en forma de corazón es una de las características que más destacan de esta imponente escultura, la cual se convierte en la tercera estatua de Jesucristo más alta del mundo.
La altura del pedestal es de 6,00 metros y la altura total del monumento es de 43,50 metros. La envergadura del brazo es de 39,00 metros. Su altitud sobre el nivel del mar es de 436 metros y la altura en relación a la ciudad es de 378 metros.
Sin tomar en cuenta la altura de los pedestales, el monumento del Cristo Protector sería el más alto del mundo, ya que posee una altura de 37,5 metros. La segunda estatua más alta es la de Cristo Rei en Polonia la cual cuenta con 36 metros, en tercer lugar se ubica Cristo de la Concordia, Bolivia con 34,20 metros y en última posición el Cristo Redentor con 30 metros de altura.
La nueva estatua brasileña posee un ascensor en su interior para que los visitantes puedan subir al punto de observación, el cual es el corazón de la escultura. Desde esta área las personas podrán disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad, ubicada al sur de Brasil.
Apertura al público
La construcción del Cristo Protector ya se encuentra finalizada, sin embargo la apertura formal al público se realizará para el 2023 cuando esté listo todo el complejo turístico. Actualmente permiten que las personas se acerquen durante los fines de semana a contemplar la estatua.
En comparación con la estatua del Cristo Redentor de Rio de Janeiro, este nuevo monumento destaca por contar con rasgos faciales más realistas. Ambas estatuas pertenecen al estilo art decó.
Para la construcción de este monumento, la Asociación local de Amigos de Cristo (AACristo) recolectó un total de 353 mil dólares por parte de donaciones.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/05/cristo-protector-brasil.jpg330680Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-05-16 03:38:002022-05-30 04:01:22Cristo Protector: la nueva estatua de Jesucristo en Brasil
Los pavimentos son estructuras compuestas por diferentes materiales de construcción, los cuales son construidos en los terrenos para permitir el tránsito de los vehículos.
Según el Manual Completo Diseño de Pavimentos de la Universidad Mayor de San Simón, el pavimento tiene como propósito proporcionar una superficie de rodamiento que permita el tráfico seguro y confortable de los vehículos.
Componentes del pavimento
La construcción de los pavimentos depende del tipo de vehículos que transitarán la vía y volumen del tráfico. Un pavimento está conformado por una superestructura, la cual se ubica por encima de una fundación. Esta superestructura posee una capa de revestimiento y una capa base. Por otra parte, la fundación está formada por las capas de sub-base y el suelo compactado.
Capa de rodadura: también conocido como revestimiento asfáltico tiene la función de impermeabilizar el pavimento, de manera que las capas subyacentes puedan tener un buen soporte. Hace que la superficie sea resistente a los deslizamientos y ayuda a reducir las tensiones verticales que la carga por eje ejerce sobre la capa base.
Capa base: tiene la función de reducir las tensiones verticales que las cargas por eje ejercen sobre las capas sub-base y suelo natural. También reduce las deformaciones por tracción que las cargas por eje ejercen a la capa de revestimiento asfáltico.
Capa sub-base: esta capa está constituida por un material de capacidad de soporte la cual es superior a la del suelo compactado. Tiene como función permitir la reducción del espesor de la capa base.
Suelo compactado: el suelo compactado es el suelo de terraplén que se encuentra escarificado y compactado a cierta profundidad.
Subrasante
Sub-drenaje longitudinal
Revestimiento de hombreras
Sub-base de hombreras
Proyectos de pavimento
La planificación de la construcción de pavimentos requiere del estudio de materiales, espesores y posiciones de las capas que conformarán la estructura para poder optar por la alternativa más adecuada.
Dentro de los factores que se deben tomar en consideración para la ejecución de proyectos eficaces se encuentran: materiales disponibles, experiencia de la empresa constructora, presupuesto, restricciones operacionales y logísticas, nivel de confiabilidad del proyecto, tráfico previsto y condiciones climáticas.
Los proyectos de construcción de pavimentos requieren abarcar el dimensionamiento estructural, para determinar la sección del pavimento para que sea capaz de resistir los efectos deteriorantes de las cargas de tráfico.
¿Cuál área de la ingeniería se especializa en los pavimentos?
La ingeniería de pavimentos se encarga del proyecto, construcción, mantenimiento y gerencia de pavimentos. La correcta ejecución de los pavimentos permite evitar rupturas por errores en los proyectos geotécnicos.
En P&H tenemos una larga trayectoria en la realización de proyectos de construcción de pavimentos los cuales cumplen con todos los requerimientos de nuestros clientes y además son estructuras seguras.
Dentro de los proyectos más destacados que hemos realizado de esta área se encuentran:
Reacondicionamiento de la carretera margen derecha en Tocoma
Suministro y colocación de asfalto en área del Umbral 28
Rehabilitación de la vialidad del sector cruce Piar
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/05/componentes-pavimento.jpg490790Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-05-09 02:21:002022-05-30 03:38:17Los pavimentos en los proyectos de construcción
Las compactaciones son trabajos de movimiento de tierra, los cuales consisten en aplastar una cantidad de tierra para lograr nivelarla y allanarla. Por medio de los trabajos de compactación se puede preparar el terreno para poder ejecutar los proyectos de construcción.
Factores que se deben considerar en las compactaciones
De acuerdo con la normativa de Covenin, estos son algunos de los factores que se deben tomar en cuenta con relación a los trabajos de compactación:
Antes de realizar los trabajos de las obras, se debe limpiar el terreno y los huecos que queden se compactarán hasta obtener una densidad igual a la que se requiere para el resto de la obra.
Es importante que la compactación se realice con material procedente de la excavación, la tierra que se emplee debe ser limpia y no debe tener: basura, madera, tierra vegetal, raíces y piedras grandes.
Los materiales que tengan una densidad menor de 1600 kg./m3 se deben eliminar o mezclar con otro de densidad mayor hasta obtener la densidad requerida.
Las superficies con inclinación natural a mayor que 4:1 deben ser escarificadas y escalonadas para evitar posibles líneas de clivaje.
Tipos de compactaciones
Existen dos tipos de compactaciones con máquina o a mano:
Compactación a máquina
Estos trabajos requieren de maquinaria especializada y mano de obra para poder efectuar todos los rellenos debidamente compactados.
Algunas de las características de este tipo de compactación:
Luego del proceso de limpieza, el área de fundación tiene que nivelarse para que se obtenga el grado de compactación deseado.
Se deben eliminar todos los excesos de agua que pueden perjudicar las compactaciones.
En caso de que el 25% del material a compactar sea mayor a 15 cm, se debe colocar en capas continuas de 60 cm. de espesor máximo.
En caso de que sea preciso compactar terrenos húmedos que no soporten el peso de los equipos, se debe hacer la primera parte de la compactación con arena o granzón formando una capa no mayor de la necesaria para resistir el peso del equipo.
Compactación a mano
La compactación a mano comprende todos los rellenos que son compactados con equipos de percusión y vibratorio.
El material se debe colocar en canas no mayores de 15 cm. de espesor, medidas antes de compactar.
Cada capa de material debe ser humedecida o secada previamente, de acuerdo con el caso, para obtener el porcentaje de humedad óptimo.
Contamos con la maquinaria ideal para las compactaciones
En P&H contamos con una larga trayectoria en la ejecución de este tipo obras. Parte de nuestra maquinaria está conformada por: motoniveladoras, excavadoras, retroexcavadoras y grúas.
Previo a todo trabajo de movimiento de tierra se debe realizar un estudio de suelos, en nuestro artículo ¿Qué es un estudio de suelo y por qué realizarlo? Podrás conocer este tema con mayor profundidad.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2022/05/compactacion-movimiento-de-tierra.png480720Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-04-21 22:07:002022-05-05 22:17:52¿Qué son las compactaciones?
En P&H contamos con una amplia trayectoria de más de dos décadas de experiencia. A través de este periodo nos hemos especializado en distintos servicios del área de la construcción tales como: civil, industrial, mecánica, eléctrica, transporte, asesoría, equipos y maquinaria.
La empresa ha ejecutado diferentes proyectos civiles dentro de los cuales se ubican la construcción de edificaciones, planificación y construcción de urbanismos y obras de concreto complementarias.
Abarcamos distintos servicios
Somos especialistas en diferentes áreas de la construcción, dentro de las cuales se ubican:
Obras civiles
En la compañía contamos con un gran parque de maquinaria de última generación y personal capacitado para el eficaz desempeño en los trabajos de movimiento de tierra. En esta área algunos de los servicios que ejecutamos son:
Remoción de capa vegetal y episuelo, excavación y rellenos en suelo y roca, manejo de préstamos y excavación de canteras, acondicionamiento y saneamiento de fundaciones para grandes estructuras de tierra y roca tanto en grandes vías de comunicación como en estructuras hidráulicas.
Obras industriales
Con relación a las obras industriales, realizamos actividades como:
Mantenimiento industrial: ejecutamos mantenimiento preventivo a las instalaciones industriales para evitar averías.
Montajes mecánicos industriales: estos son procesos mediante los cuales se emplazan cada equipo o componente en su posición definitiva dentro de un proceso productivo.
Suministro de materiales industriales: proporcionamos materiales y equipos que requieran las industrias.
Obras mecánicas
En el rubro mecánico realizamos servicios como:
Instalación de ductería para sistemas de aire acondicionado: los ductos son esenciales para la correcta distribución y recirculación del aire.
Instalación de plantas potabilizadoras de agua: contamos con la maquinaria y personal capacitado para el proceso de establecer plantas potabilizadoras de agua, las cuales son complejos que se encargan de someter el agua a varios procesos para que estas sean aptas para el consumo de la población.
Instalación de sistemas de bombeo y red de distribución para acueductos: conjunto de instalaciones para el transporte del agua desde un punto inicial hasta el punto final.
Instalación de plantas de tratamiento para aguas servidas: estas plantas tienen el propósito de eliminar los contaminantes de las aguas residuales, con el objetivo de que estas se puedan descargar o reutilizar posteriormente.
Instalación de oleoductos o tuberías petroleras: son sistemas utilizados para el transporte de petróleo.
Trabajos eléctricos
Suministro de materiales y equipos de baja, media y alta tensión.
Diseño e instalación de canalizaciones eléctricas.
Tendido y conexionado de cables de control y potencia en baja tensión.
Tendido, elaboración de empalmes, instalación de copas terminales y pruebas de conductores de media tensión.
Diseño e instalación de sistemas de puesta a tierra.
¿Bajos cuáles normas nos guiamos?
Dentro de las normas por las cuales nos regimos se encuentran las de COVENIN, estas son un conjunto de estándares de calidad las cuales describen los procedimientos que se deben seguir para determinadas actividades.
¿Por qué contratar nuestros servicios?
Cada proyecto es para nosotros un nuevo reto profesional en el cual depositamos nuestra mayor dedicación y esmero para cumplir con los estándares del cliente.
En P&H contamos con la maquinaria y el personal idóneo que te acompañará desde el momento inicial con el estudio de viabilidad hasta la ejecución final de la obra.
https://pyhca.com/wp-content/uploads/2021/04/pyhcaarregladoabril-35.jpg10801080Editor pyhhttps://pyhca.com/wp-content/uploads/2020/07/LOGO-PyH-TRANSPARENTE-BLANCO-e1610443158367.pngEditor pyh2022-04-19 15:37:002022-05-05 15:41:16Especialistas en el área de la construcción